Una historia con un poco de nostalgia, comunidad y coleccionismo.
Mi viejo barco vuelve a navegar:
Todo comenzó con un gesto pequeño: compré un samurái de Playmobil en 2022 para decorar mi escritorio. No imaginaba que eso abriría una puerta a un mundo lleno de recuerdos. En cuanto lo saqué de su caja, un recuerdo enterrado resurgió con fuerza: mi barco pirata Playmobil 3550, regalo de mi abuela Edith en uno de mis cumpleaños, cuando tenía 7 u 8 años.
Ese barco fue mucho más que un juguete. Era un escenario constante de aventuras en la alfombra del living, travesías en la pelopincho y tardes infinitas de imaginación junto a mi hermana. Volver a tenerlo entre mis manos se volvió una necesidad emocional. Así que fui a buscarlo a la casa de mi infancia.
El rescate del 3550
Cuando lo encontré, estaba entero… pero no en su mejores condiciones: bastante sucio, atado con alambres, con piezas rotas y muchas otras faltantes. A pesar del estado, decidí restaurarlo. Y con ello comenzó una nueva etapa: encontrar repuestos, aprender sobre versiones, contactar coleccionistas y descubrir una comunidad apasionada por Playmobil.
Gracias a los grupos de Facebook y foros de coleccionistas (como Playmobil Argentina), no solo conseguí las piezas necesarias, sino que también me sumergí en un mundo nuevo. Lo que parecía una restauración puntual, se convirtió en un hobby que no para de crecer.
¿Qué versión del barco Playmobil 3550 tengo?
El barco pirata 3550 se lanzó originalmente en 1978, y a lo largo de los años tuvo al menos cuatro versiones (V1 a V4). Las diferencias entre ellas son sutiles pero fascinantes:
- V1 (1978): casco apenas distinto con una barra al frente mas pequeña y los sujetadores de las flechaduras distintos, el cofre era de color amarillo, la tripulación tenía manos fijas, en los mástiles tenias mas trabas.
- V2 (1982–1983): mejoras estructurales en barra frontal y sujeta flechaduras, la tripulacion era de manos móviles, el cofre marrón, los mastiles eran tenian menos encastres que posiblilitaban un mejor arme y desarme.
- V3 (1984–1985) y V4 (1988–1989): Los cambios creo que estaban vinculados estrictamente al diseño del packaging.
Según mis recuerdos (cumpleaños de 1990), mi barco original probablemente sea una versión V3 o V4 fabricada en Argentina por Antex, aunque conservaba el cofre amarillo, cosas que hacia Antex, el contenido de la caja podía diferrir de lo mostrado en la foto de la portada.
Restaurar el barco: piezas, velas, accesorios y detalles
La restauración fue artesanal y paciente. Algunas de las mejoras que realicé:
- Velas nuevas hechas a mano con liensillo y cola vinílica para mayor rigidez.
- Sogas de hilo encerado y nudos náuticos aprendidos en tutoriales.
- Banderas y banderines extras e ineditos.
- Cañones con balas de madera, simulando las originales de los 70.
- Pintura, stickers rediseñados, cofres recuperados, escudos intercambiables y mucho más.
¿Qué tipo de barco es el Playmobil 3550?
Gracias al trabajo del especialista Diego Riera, quien desarrolló una clave dicotómica para clasificar e identificar veleros, supe que el 3550 no es simplemente un "barco pirata", sino que cumple con todas las características de un Bergantín Redondo:
- La vela está unida al casco.
- El mástil que sostiene la vela es fijo.
- Las velas principales son cuadras.
- Todos los mástiles aparejan velas cuadras.
- El velero tiene solo dos mástiles.
Comunidad, coleccionismo y el efecto dominó
Descubrí que no soy el único: muchísima gente en todo el mundo ha iniciado su camino en el coleccionismo moderno gracias al deseo de restaurar su viejo barco pirata 3550. Lo que empieza como un gesto nostálgico, termina siendo la entrada a un mundo fascinante de dioramas, unboxings, restauraciones y complices con quien compartir esta pasión.
Hoy, además de haber completado la restauración, tengo planes para revivir un 3750, los stickers ya fueron rediseñados, la tripulación está casi completa, los accesorios ya estan casi todos, es cuestión de empezar a ordenar, limpiar y ensamblar el nuevo Bergantín.
Conclusión: más que un juguete, un puente con el pasado
El Playmobil 3550 fue sin dudas uno de los favoritos de mi infancia. Hoy es una pieza invaluable en mi incipiente colección Playmobil, pero además es un instrumento de conexión con mi pasado, un catalizador de creatividad y aprendizaje y un puente con una comunidad increíble.
Si estás pensando en restaurar el tuyo, te animo a hacerlo: no se trata solo de recuperar un objeto, sino de revivir historias, aprender y compartir.